Reglamento de Torneos Oficiales RAM Estándar de Categorías.

Federación Marplatense de Ajedrez (FMA)
Reglamento de Torneos Oficiales RAM Estándar de Categorías.

La FMA dispone de un sistema de competencia anual que genera los Campeones Marplatenses (FMA) en las diferentes cuatro categorías.
Los torneos de la FMA son de categorìa Absoluta y comienzan a jugarse por las categorías inferiores a superiores. Los torneos son Estándar (pensados), organizados por la FMA y arbitrados por un Árbitro Regional o superior.
Nuestra Federación y todas sus competencias se rigen por las reglas FIDE.
La valoración de los jugadores locales se rige por el Ranking Ajedrecístico Maplatense (RAM), el cual es utilizado para la confección de las diferentes categorías.
Es obligatorio el empadronamiento de los jugadores para participar de los torneos FMA.

1. Las categorías se determinarán de la siguiente forma:
a- Supra 2000 de RAM (Torneo de Primera)
b- 1850 a 1999 de RAM (ex 2º categoría)
c- 1700 a 1849 de RAM (ex 3º categoría)
d- Sub 1699 RAM (ex 4º categoría)
Jugadores locales sin RAM :
1.1.   De poseer ELO ingresan al RAM con ese valor.
1.2.   Si no poseen ELO jugarán en la categoría más baja. Si el árbitro o la organización lo consideran necesario, serán evaluados por un jugador Titulado ( o de jerarquía reconocida) e ingresarán al torneo de categoría que corresponda según el criterio de la evaluación.
1.3.   Todos los jugadores tienen que tener residencia en la zona de influencia de la FMA. Los que sean nuevos residentes deben estar empadronados con 90 días de anticipación para poder inscribirse en los torneos de 1º y 2º Categoría.
2. Forma anual de disputa
2.1.   Se disputará como mínimo un torneo de cada categoría.
2.2.   Se incorpora la modalidad de “Torneos Múltiples” (Ver Anexo I ).
2.3.  Los jugadores participan en los torneos de acuerdo a su RAM, a menos que:
2.3.1 Hayan clasificado a jugar en una categoría superior (Art. 7º)
2.3.2 Hayan obtenido las plazas por torneos clasificatorios avalados por la FMA (Art. 9º)
2.3.3 Hayan sido invitados a participar por la FMA (Art. 9º).
2.4. Los torneos de Primera Categoría son válidos para el ELO.   
2.5. Los torneos de segunda categoría serán válidos para el ELO a menos que la FMA disponga lo contrario por alguna razón coyuntural. 
3. Campeón de la FMA
3.1.   Se consagra Campeón de la FMA al ganador del TORNEO de PRIMERA.
4. Desempate de Primera Categoría (Solamente 1º Puesto)
4.1.   Para empate entre 2 jugadores.
4.1.1.     Dos partidas a un ritmo de 15 minutos + 10 segundos. El mejor sistema elige color en la 1º partida.
4.1.2.     De persistir el empate,  4 partidas a un ritmo de 5” + 3’  El mejor sistema elige color en la 1º partida.
4.1.3.     De persistir el empate, gana el mejor sistema del torneo.
4.1.4.     De persistir, sistema Armagedon. Sorteo de color.
4.2.   Para empate entre más jugadores, americano a doble ronda, utilizando los incisos anteriores.
4.3.   Los desempates se realizaran dentro de las 72 Hs. de finalizado el torneo; a decidir entre la FMA, el árbitro y los jugadores implicados.
5. Ritmo de reflexión
5.1.  Antes de cada torneo se anunciará el ritmo de juego, y èste siempre respetarà la modalidad de partidas pensadas.

En los torneos suizos se podrá pedir un BYE hasta la 3º ronda (7 rondas,) y dos BYE hasta la 5º ronda (9 rondas) .
7. Derechos que otorgan las categorías
7.1.   Los jugadores que participen en los torneos de categorías:
7.1.1.     Podrán jugar el próximo torneo de la categoría inmediata superior si obtienen el 50% de los puntos disputados en el torneo más medio punto.
7.1.2.     Los jugadores que estén participando en una categoría superior a la que indica su RAM y logren el 50% de los puntos en disputa, menos medio punto, podrán seguir participando en esa categoría.
7.1.3. No se contabilizarán los puntos obtenidos por Bye solicitado ni por quedar libre en el emparejamiento a efectos de cómputo para ascenso/mantener la categoría.
8. Sistemas de desempate 
8.1.   En los torneos AMERICANOS :
1º Resultado individual
2º Sistema Sonneborn Berger
3º Mayor cantidad de partidas ganadas
4ª KOYA
5º KOYA Extendido
6º Resultado individual, en caso de empate ganan negras
7º Sorteo

8.2.   En torneos SUIZOS :
1º Resultado Individual
2º Bucholz TOP (Menos el peor resultado)
3º Sonneborn Berger
4ª Partidas ganadas
5º Partidas con negras
6º Resultado individual, en caso de empate ganan negras.
7º Sorteo
9. Invitaciones Especiales:
9.1 El campeón y subcampeón anual del partido de Balcarce, Gral. Alvarado y Mar Chiquita, ganan el derecho a participar en el próximo torneo de Primera de la FMA. Dichos Torneos deberán ser avalados por la FMA.
9.2 La FMA se reserva el derecho de invitar hasta dos jugadores a un torneo que no le corresponda por su RAM, teniendo que dar las motivaciones para dicha elección.
10. Premios
9.1.   Los campeones de cada categoría ganan la inscripción al Abierto  “Ciudad de Mar del Plata” del siguiente año.
9.2.   Las inscripciones NO SON TRANSFERIBLES.
9.3.   Los tres primeros de cada categoría recibirán trofeos y/o medallas, los cuales se entregarán en una ceremonia de cierre a fin de año.
9.4. Podràn existir premios en efectivo.

ANEXO I
TORNEOS MÚLTIPLES

La FMA podrá optar por esta modalidad para los Torneos Oficiales Estándar, de las distintas categorías, anunciándolo con la debida anticipación.

FORMATO:

1- Se jugarán dos torneos pertenecientes a una misma categoría, uno a continuación del otro, denominados Torneo A y Torneo B.
2- Los jugadores podrán participar en más de un torneo.
3- Existirá una final que consagrará al Campeón, SubCampeón y Tercero de cada segmento RAM (Categoría).
4- Cada torneo enviará a la Final a los jugadores ubicados en primer y segundo lugar.
5- En caso de que un jugador ya clasificado a la final, juegue posteriormente otro torneo y clasifique nuevamente, dejará su lugar al que le continúe en la tabla de posiciones en el torneo con mayor cantidad de jugadores.
6- Si un mismo jugador gana los dos torneos, se consagra campeón de la Categoría. Y jugarán los dos segundos por el segundo y tercer puesto de la categoría.
7- El derecho de haber clasificado a la Final es intransferible. Si un jugador clasificado a la final no quiere jugarla, no será remplazado por ningún otro jugador.
8- La final se jugará por sistema de eliminación directa. Primero jugarán una semifinal entre el primero de un torneo contra el segundo del otro y viceversa. En caso de empate jugarán 4 partidas rápidas a 5+3. Si no se define se utilizará Armagedón sorteando los colores. Los ganadores jugarán una final para dar con el Campeón y Subcampeón del torneo, y los perdedores por el tercer y cuarto puesto. En caso de empate se utilizarán los mismos sistemas de desempate que en la semifinal.